En Chile, la boleta electrónica se ha convertido en una herramienta esencial para todos los contribuyentes. Este documento tributario reemplaza a la antigua boleta en papel y permite registrar ventas o servicios de forma digital, ya sean afectos o exentos de impuestos.
Desde marzo de 2021, la emisión de boletas electrónicas es obligatoria para todos los contribuyentes, sin importar el tamaño de su negocio. Su entrega puede hacerse al cliente en formato digital (correo electrónico, WhatsApp u otras plataformas) o impreso, pero siempre debe generarse a través de un sistema electrónico autorizado.

Principales puntos a considerar:
- Obligatoriedad: vigente desde marzo de 2021 para todos los contribuyentes.
- Formato digital: puede entregarse al cliente impreso o en versión electrónica.
- Sistema de emisión: se puede utilizar la aplicación gratuita del SII o un software privado autorizado.
- Boletas de honorarios: deben emitirse electrónicamente a través del sitio web del SII o mediante herramientas digitales.
- Monto mínimo: el SII establece que desde $1 ya corresponde emitir boleta de ventas y servicios.
Entrega impresa (novedad 2025): a contar del 1 de mayo de 2025, los comercios que cuenten con medios de pago asociados a impresora deberán entregar una copia física de la boleta electrónica o del comprobante de pago.
La implementación de la boleta electrónica busca modernizar la gestión tributaria, facilitar la fiscalización y simplificar procesos tanto para empresas como para clientes.
? Con nuestro servicio obtienes:
- Emisión rápida y segura de boletas electrónicas.
- Integración con medios de pago y facturación.
- Entrega digital por correo.
- Copia impresa rápida y lista para tu cliente.
Porque sabemos que tu tiempo vale, deja la burocracia atrás y haz crecer tu negocio con tecnología diseñada para ti.