La emisión de documentos tributarios electrónicos (DTE) es un proceso crítico en cualquier empresa grande en Chile. Una mala gestión puede generar multas del Servicio de Impuestos Internos (SII), retrasos en la contabilidad e incluso pérdida de credibilidad frente a clientes y proveedores.
En nuestra experiencia desarrollando software a medida para emisión y gestión de documentos tributarios, hemos visto ciertos errores que se repiten con frecuencia en grandes compañías.

A continuación, te contamos los 5 más comunes y cómo evitarlos.


1. Errores en la validación con el SII

Uno de los problemas más frecuentes es que los documentos no pasan correctamente por la validación del SII. Esto suele deberse a inconsistencias en los datos, errores de configuración o problemas con la firma electrónica.
-> Cómo evitarlo: Implementar un sistema que valide en tiempo real antes del envío y que alerte de inconsistencias automáticamente.

2. Falta de control sobre anulaciones y notas de crédito

Muchas empresas no llevan un registro centralizado de las anulaciones o de las notas de crédito emitidas. Esto genera desorden contable y diferencias en las conciliaciones.
-> Cómo evitarlo: Contar con una solución que centralice y audite todas las anulaciones y documentos asociados, permitiendo trazabilidad completa.

3. Duplicidad de documentos tributarios

En grandes corporaciones con varios puntos de emisión, es común que se generen facturas duplicadas, lo que trae problemas en la contabilidad y riesgo de sanciones.
-> Cómo evitarlo: Implementar software con control de correlativos y bloqueo automático de duplicidades.

4. Poca integración entre sistemas internos y el software de emisión

Cuando los sistemas de ventas, ERP o logística no están integrados con la plataforma de emisión de DTE, aparecen inconsistencias y duplicación de trabajo manual.
-> Cómo evitarlo: Apostar por un software de emisión de documentos tributarios a medida, que se adapte a la realidad y flujos de cada empresa.

5. Falta de reportes y monitoreo en tiempo real

Muchas empresas descubren errores solo al cierre contable mensual, cuando ya es tarde para corregirlos sin generar impacto.
-> Cómo evitarlo: Disponer de paneles de control con reportes en tiempo real que permitan a los equipos detectar problemas antes de que escalen.